
LA BRIGADA DE BOMBERITOS JUVENIL DE LOS BOMBEROS FORESTALES
Brigada Infantil y Juvenil de Bomberitos Forestales
“Alejandro Humboldt”
La iniciativa de crear una Brigada Infantil y Juvenil de Bomberitos Forestales, nace del interés por hacer participes a los niños, niñas y adolecentes, de todas aquellas actividades que encierra ser un Bombero Forestal, considerando que la población infantil y juvenil es la más activa, por ende es importante incentivar en ellos la motivación hacia la conservación de los recursos naturales y a la prevención de los Incendios Forestales con el fin de disminuir la incidencia de estos sobre el medio ambiente.
Las actividades impartidas a la Brigada Infantil y Juvenil de Bomberitos Forestales “Alejandro Humboldt”, es orientada al aprendizaje de todo lo relacionado con: Incendios Forestales y su prevención, los bosques y su importancia, los auxilios médicos de emergencia, uso de cuerdas, rescate en montaña, no solo en teoría, sino que se practicaran a través de situaciones de simulacros y salidas de campo, teniendo en cuenta que los niños, niñas y adolecentes no se expongan a situaciones de riesgo o de peligro, para la cual se mantendrá la supervisión permanente de los instructores, estas serán actividades dirigidas la fomentar la disciplina, enmarcadas en un ambiente de recreación con el fin de mantenerlos interesados en la instrucción y el aprendizaje, utilizando el tiempo en actividades productivas y atractivas para cada integrante de la brigada
Es decir conocerán sobre los distintos equipos necesarios para el combate de Incendios Forestales y además participaran de visitas a otras Instituciones Bomberiles, lugares históricos, acamparan en lugares externos y realizaran diferentes talleres inherentes a la protección del ambiente y de los recursos naturales, todo esto con el fin de contribuir en el desarrollo armónico e intelectual de los niños, niñas u adolecentes que conforman esta brigada.
Misión
La Brigada Infantil y Juvenil de Bomberitos Forestales “Alejandro Humboldt”, tendrá el firme propósito de capacitar en funcion de Prevención de Incendios Forestales, garantizar a los ciudadanos la protección y manejo adecuado de los recursos naturales, mediante el ejemplo y la trasmisión de los conocimientos adquiridos a los habitantes de su comunidad.
Visión
Enseñar a los niños, niñas y adolecentes el servicio a la comunidad, la seguridad, e importancia de los recursos naturales ante cualquier situación que afecte el medio ambiente.
Requisitos para ingresar a la Brigada Infantil y Juvenil
“Alejandro Humboldt”.
Aspirante:
· Copia de la Partida de Nacimiento
· Copia de la Cédula de Identidad (si posee)
· 2 fotos tipo carnet, fondo azul
· Copia del Boletín de calificaciones (Obligatorio)
· Llenar planilla de Inscripción con la firma de autorización de los padres o representantes.
Padres o Representantes:
· Copia de la Cédula de Identidad
· 2 Fotos Tipo Carnet
Programa
Para lograr un buen desenvolvimiento y desarrollo de este programa de estudios, se deben seguir ciertos lineamientos generales que contribuyan a mejorar y reforzar los criterios de unificación y creación de esta Brigada Infantil y Juvenil de Bomberitos Forestales “Alejandro Humboldt”.
1. El personal que forme parte de la Brigada, estará dividido por niveles y edades, y deberá cumplir los lineamientos y normas establecidas dentro de la Institución.
2. El grupo que ingrese, cursará el primer nivel y de acuerdo a la edad de los mismos se clasificaran según el nivel que les corresponda.
3. Se les dictará e impartirá la inducción necesaria, para que el brigadista pueda causar estudios en la escuela de formación de Bomberos Profesionales de carrera si así lo deseara en un futuro.
4. Las Charlas y actividades se realizaran de acuerdo al cronograma previamente establecido y elaborado para tal fin, con las personas involucradas y responsables de las mismas, se realizara en horarios y días que no interfieran con las labores y el funcionamiento de la Institución y del quehacer cotidiano.
Cursos y talleres que se impartirán según el nivel.
1. Historia de los Bomberos del mundo.
2. Historia de los Bomberos de la República Bolivariana de Venezuela.
3. Técnicas Bomberiles.
4. Técnicas de Rescate.
5. Rappel.
6. Auxilios Médicos de Emergencia (A.M.E.).
7. Seguridad Escolar.
8. Prevención de Accidentes.
9. Educación Sexual.
10. Educación Familiar y Ciudadana.
11. Normas y Reglamentos del Servicio.
12. Cadena de Mando.
13. Atención al Público.
14. Auto-estima/Relaciones Humanas.
15. Técnicas de Cuerdas.
16. Campismo
17. Supervivencia.
18. Excursionismo.
19. Emergencias Familiares.
20. Uso de Brújulas y Mapas.
21. Observación de Aves y Fauna Silvestre.
22. Curso básico de buceo en apnea.
23. Curso de Educación Ambiental.
Visitas y Actividades a desarrollar:
· Museos
· Sitios Historicos de la Republica Bolivariana de Venezuela
· Zonas Recreativas
· Visitas a diferentes estaciones de Bomberos del País.
0 comentarios